daimagen
WEB DAIMAGEN
  • Medicina
  • Estética
  • ESTÉTICA ONCOLÓGICA
  • Dietética y Nutrición
    • PronoKal
  • ASESORÍA DE IMAGEN
  • Blog
    • Salud >
      • Salud pediátrica
    • Electromedicina y estética
    • Belleza y tratamientos
    • Conocimiento de la piel y cosmética
    • Maquillaje y extensiones de pestañas
    • Beauty Party
    • Imagen Personal
  • CURSOS Y TALLERES
  • CONTACTAR
  • TRATAMIENTO PARA EL DOLOR
  • prensa

DIETÉTICA, NUTRICIÓN & PERDIDA DE PESO


Imagen

EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD PUEDEN AFECTAR TU SALUD

¿Qué es el sobrepeso?

Es común y por lo general, todos tenemos algo de grasa en el cuerpo, pero cuando una persona tiene un exceso de grasa, ese “sobrante” puede afectar a su salud y a su capacidad para caminar, correr y desplazarse, así como a su aspecto físico estético y a su autoestima.

Cuando hablamos de tener sobrepeso o de estar obeso, nos referimos a tener una mayor cantidad de grasa corporal de la que sería saludable. Actualmente, dos de cada tres adultos son obesos o tienen sobrepeso.

¿Cómo se evalúa el sobrepeso?

Una persona puede pesar menos de lo deseable, tener un peso saludable, tener sobrepeso o ser obesa. No hay un peso perfecto estándar para todos, pero sí existen rangos de pesos saludables, teniendo en cuenta la estatura, el género y la edad.

Los médicos analizan diferentes factores de riesgo principales:

1-  La  relación peso/altura para describir el peso de una persona 
(estimación de la masa grasa corporal):

Imagen
•   Peso inferior al normal: Una persona pesa menos que el rango de peso saludable para su edad, género y estatura.

•   Peso saludable: El peso de una persona cae dentro del rango de peso saludable para su edad, género y estatura.

•   Sobrepeso: Una persona pesa más que el rango de peso saludable para su edad, género y estatura.

•   Obesidad: Una persona pesa mucho más que el rango de peso saludable para su edad, género y estatura.

2-  La medición del perímetro de cintura, ya que va a dar una información muy valiosa para la evaluación de la obesidad y el riesgo cardiovascular que comporta. Los perímetros de riesgos para la salud están establecidos en:

•   Mujer: Perímetro de cintura superior a 80 cm.

•   Hombre: Perímetro de cintura superior a 95 cm.


3-  Análisis Biológicos de los marcadores de salud: colesterol, glicemia, diabetes….

Cuando se presentan desviaciones en algunos de estos 3 factores, el médico aconsejará a su paciente un cambio en sus hábitos alimenticios y de vida, y recurrir a una dieta alimenticia supervisada por un médico nutricionista.

¿Cuáles son las causas? ¿Cómo he podido llegar a ello?

Diferentes son los caminos. Los más comunes, y donde nos podemos encontrar reflejados son los siguientes:

1-  Hábitos Perjudiciales:

•   Comida “rápida” y “prefabricada”, con exceso de azúcares y grasas, e insuficiencia de otros nutrientes necesarios como fibras, vitaminas y minerales.

•   Horarios irregulares, comidas desestructuradas, alimentos con sustancias tóxicas.

•   Ingesta excesiva de alcohol y / o azúcares refinados (pastelería industrial).

•   Sedentarismo y falta de ejercicio físico.

2-  Desequilibrios del sistema nervioso:

•   Todos los sentimientos relacionados con las emociones: tristeza, decaimiento, mal humor, frustración, insatisfacción, depresión, etc.

•   Estrés, ansiedad, y agotamiento profesional.

•   Trastornos del sueño (insuficiente o tardío), despertares nocturnos, desajustes horarios.

3-  Herencia Genética:

•   + de 50% de probabilidad: Si uno de los padres es obeso.

•   + de 80% de probabilidad: Si los dos padres son obesos.

4-  Otras causas:

•   Desequilibrios hormonales: Menopausia, post embarazo, hipotiroidismo, etc.

•   Ciertos tratamientos farmacológicos: Corticoides, ansiolíticos, anticonceptivos, antidepresivos, etc.

¿Cómo puede afectar el exceso de peso a mi salud?

Es difícil sentirse bien cuando el cuerpo lleva demasiado peso. Tener sobrepeso u obesidad puede dificultar la respiración, el movimiento y el sueño. Puede hacer que una persona se sienta cansada continuamente y provocarle molestias y dolores. También puede hacer que se avergüence de su cuerpo, o que esté triste o, incluso, enfadada por su peso. Y, cuando se siente mal, es posible que coma más de la cuenta porque comer resulta reconfortante. De esta forma, se produce un círculo cerrado cada vez más agravante para la salud y calidad de vida.

Obtener ayuda es importante porque el exceso de peso puede acabar enfermando a una persona.

Comentarios


Imagen

¿Estás pensando ponerte 
a dieta?

Imagen

Adelgazar comiendo

Imagen

¿CUÁNDO DEBEMOS
PLANTEARNOS PONERNOS 
A DIETA?

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Paseo de Castañeda, 4    04131 Retamar (Almería)
950261362  /  664411367

    Date de alta en nuestro newsletter
    ​

Enviar
AVISO LEGAL

CONDICIONES DE USO WEB

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE COOKIES