daimagen
WEB DAIMAGEN
  • Medicina
  • Estética
  • ESTÉTICA ONCOLÓGICA
  • Dietética y Nutrición
    • PronoKal
  • ASESORÍA DE IMAGEN
  • Blog
    • Salud >
      • Salud pediátrica
    • Electromedicina y estética
    • Belleza y tratamientos
    • Conocimiento de la piel y cosmética
    • Maquillaje y extensiones de pestañas
    • Beauty Party
    • Imagen Personal
  • CURSOS Y TALLERES
  • CONTACTAR
  • TRATAMIENTO PARA EL DOLOR
  • prensa

¿Qué es el Método PronoKal®?
​

​El Método PronoKal® es un programa personalizado de pérdida de peso bajo control médico basado en una Dieta Proteinada. El objetivo no es sólo la pérdida de peso, sino el mantenimiento de los resultados obtenidos a largo plazo. Para conseguir este mantenimiento se apuesta por un cambio de hábitos, el apoyo constante de nuestro equipo multidisciplinar y el seguimiento del paciente, incluso una vez alcanzado su objetivo de pérdida de peso.
A lo largo del tratamiento, el paciente experimenta cambios fisiológicos, como el incremento de su metabolismo basal, que le permitirá ser más eficaz al quemar calorías, así como modificaciones de los niveles de insulina y otras hormonas relacionadas con el control del peso. Se trata de cambios internos, cuya estabilización se da a lo largo de la segunda etapa, y que al combinarse con un nuevo estilo de vida más saludable, permitirán al paciente mantener los resultados logrados.
Durante todo el proceso, el paciente cuenta con el apoyo de un completo Equipo multidisciplinar, formado por médicos, nutricionistas, técnicos en actividad física y expertos en coaching (refuerzo emocional), que le ayudará en la consecución de sus objetivos de pérdida de peso, tanto a corto como a largo plazo.
 
Según los últimos resultados del Estudio ProKal, se demuestra una mayor eficacia del Método PronoKal® en la reducción del peso en comparación con la dieta hipocalórica:
Imagen

¿Para quién está indicado?
​

​El Método PronoKal® está indicado para todas aquellas personas que quieran perder peso y mantenerlo a largo plazo.
Cuando nuestro cuerpo asume un peso mayor del que necesita favorece la aparición de muchas enfermedades, sobre todo las cardiovasculares, como la hipertensión y el colesterol. Y no sólo eso, además provoca un estado de ánimo negativo y un bajo tono vital, de manera que al perder el excedente de peso recuperamos el bienestar, la salud y la imagen que deseamos tener.
Cuando decidimos perder peso, debemos ponernos en manos de un profesional. Así, el control médico es imprescindible para poder realizar el tratamiento. El médico prescriptor del Método PronoKal® fijará los objetivos de pérdida de peso, comprobará el estado metabólico del paciente y descartará posibles contraindicaciones.


​¿Cómo funciona el Método PronoKal®?
​
​

​El Método se divide en tres etapas: Activa, Adaptación Fisiológica y Mantenimiento. En la primera de ellas, llamada Etapa Activa, cuya duración varía según el peso que se precisa perder, se elimina hasta el 80% del sobrepeso gracias a la combinación de los productos PronoKal® con los alimentos permitidos.
En esta etapa el paciente entra en un estado de cetosis controlada, en el que el cuerpo gasta la energía de reserva debido al bajo aporte de grasas e hidratos de carbono, y pierde peso a expensas de la masa grasa, preservando, en cambio, la masa muscular.
En la siguiente etapa, de Adaptación Fisiológica, se va perdiendo el peso restante (20% del peso sobrante) mientras el cuerpo se va adaptando a los cambios fisiológicos que está experimentando. Concretamente, se estabilizan el sistema hormonal, el metabolismo basal y los niveles de insulina. Estos cambios, junto con la introducción progresiva en la dieta de todo tipo de alimentos y la adopción de nuevos hábitos dietéticos y de estilo de vida, ayudarán al paciente a mantener el peso conseguido a largo plazo.
Durante la última etapa, la de Mantenimiento, se realiza un seguimiento periódico del paciente para ayudarle, una vez alcanzado el normopeso, a mantenerse en su objetivo a largo plazo. Esta etapa se adapta a las características energéticas de cada paciente y combina los alimentos tradicionales con productos de Mantenimiento PronoKal®.
Desde el inicio, y hasta dos años después de finalizar el tratamiento, el paciente recibe el apoyo y el asesoramiento del equipo de profesionales de PronoKal®: nutricionistas, técnicos en actividad física y expertos en coaching (refuerzo emocional).
Imagen


​Preguntas frecuentes sobre el Método PronoKal
​

  • ¿Cómo funciona el Método PronoKal®?
El Método PronoKal® es un programa personalizado de pérdida de peso bajo control médico basado en una Dieta Proteinada, cuyo objetivo es perder peso desde el inicio y mantener los resultados obtenidos a largo plazo. Se divide en tres etapas: Activa, Adaptación Fisiológica y Mantenimiento. Ya en la primera de ellas se elimina hasta el 80% del sobrepeso.

  • Me han comentado que con el Método PronoKal® la pérdida de peso es muy rápida. ¿Cuál es la duración del tratamiento?
Según el Estudio Prokal, la pérdida de peso que se consigue con el Método PronoKal® a los 15 días es de 5,31 kg frente a los 2,34 de la dieta hipocalórica, mientras que a los 2 meses esa pérdida es casi tres veces mayor (13,69 kg vs. 4,88 kg).
La duración del tratamiento depende de la cantidad de kilos que el paciente necesita perder. Aunque lo que sí podemos asegurar es que la pérdida es mucho más rápida que en otras dietas y que se pierde localmente donde más grasa se tiene.
  • He oído decir que con el Método PronoKal® es posible mantener el peso a largo plazo. ¿Cuál es la clave para ello?
​En la segunda etapa del Método PronoKal® se produce la adaptación fisiológica. El cuerpo estabiliza su sistema hormonal, incrementa el metabolismo basal y normaliza los niveles de insulina, cambios todos ellos directamente relacionados con el control del peso. Esto, sumado al cambio de hábitos de vida que el equipo multidiciplinar fomenta desde el inicio del tratamiento, le ayudarán a mantener el peso a largo plazo. Asimismo, el tratamiento incluye un seguimiento del paciente a 2 años desde todas las áreas del equipo multidisciplinar, por lo que se recibe todo el apoyo y el asesoramiento para mantener los éxitos logrados.
  • Se habla mucho de la seguridad del Método PronoKal®. ¿Es realmente así?
El Método PronoKal® es un tratamiento que se realiza bajo supervisión médica con el fin de evaluar el estado de salud del paciente durante todo el proceso. Según los estudios realizados, como el Estudio ProKal, los efectos adversos son leves y un 92% de los pacientes declaran sentirse satisfechos y muy satisfechos con el tratamiento.

  • ¿Están incluidos dentro del tratamiento los servicios de asesoría en nutrición, actividad física y coaching?
Sí. Los servicios de asesoría en nutrición, actividad física y coaching forman parte del Método PronoKal®, de ahí que estén a disposición del paciente de manera exclusiva, personalizada y gratuita siempre que lo requiera.
  • Mi médico dice que la cetosis no es un estado peligroso y con el cual no se pasa hambre. ¿Es correcto? ¿Qué diferencia hay con cetoacidosis?
​La cetosis inducida por el Método PronoKal® es una situación metabólica de adaptación y es segura. No debe confundirse nunca con cetoacidosis. El punto clave que diferencia ambas circunstancias es que la cetoacidosis solamente ocurre cuando la insulina es inexistente, es decir, en los pacientes diabéticos tipo 1.
La cetosis se produce cuando el aporte de hidratos de carbono (azúcares) de la dieta es bajo y, por tanto, el organismo tiene que recurrir a las reservas grasas para obtener la energía que necesita. Este proceso da lugar a la formación de los llamados cuerpos cetónicos, los cuales serán utilizados como combustible por determinados órganos y producirán un efecto psicoestimulante.
En cambio, la cetoacidosis es una situación grave que tiene lugar en los pacientes diabéticos tipo 1 cuando están descompensados. En este caso, los niveles de glucosa (azúcar en sangre) son elevados, pero como el organismo no puede utilizar esa glucosa porque existe un déficit de insulina, se generan cuerpos cetónicos de forma rápida e incontrolada. Esta superproducción de cuerpos cetónicos crea importantes desequilibrios y conduce a una situación crítica, como el descenso del pH sanguíneo, la desmineralización y la deshidratación grave.
  • He hecho algunas dietas y me he sentido muy cansado/a. ¿Cómo me sentiré con este método?
Es posible que durante los 3 primeros días perciba algunos síntomas de agotamiento. Sin embargo, una vez que el metabolismo entre en el estado de cetosis, estos síntomas desaparecerán, ya que los cuerpos cetónicos producen un efecto psicoestimulante, por lo que el paciente siente bienestar y vitalidad. Además, en todo momento el tratamiento evita los estados carenciales gracias a la administración adecuada de suplementos de sodio, potasio, magnesio, calcio, vitaminas y omega 3+6.

  • ¿Existe algún tipo de contraindicación para realizar el tratamiento?
La edad y algunas patologías, como la insuficiencia renal grave, pueden ser condicionantes a la hora de realizar el tratamiento. En todo caso, será el médico prescriptor del Método PronoKal® quien valore la situación del paciente a través de pruebas médicas y descarte posibles contraindicaciones.

  • ¿Es necesario el chequeo médico?
Sí, es imprescindible para poder realizar el tratamiento. Al inicio, el médico fijará los objetivos de la pérdida de peso, comprobará el estado metabólico y descartará posibles contraindicaciones. Durante el resto del tratamiento, el médico hará un seguimiento periódico del estado del paciente.
En la actualidad, disponemos de más de 3.000 médicos prescriptores en todo el mundo.
  • ¿Qué contienen los productos PronoKal®?
El perfil nutricional de los productos PronoKal® está específicamente desarrollado por el departamento de I+D para aportar 15 gramos de proteínas de Alto Valor Biológico con una cantidad mínima de hidratos de carbono y grasas.
Estos productos se presentan en distintos formatos y sabores para satisfacer las diferentes necesidades del paciente.

Llevamos el seguimiento on-line o presencial de PronoKal® para toda España 

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Paseo de Castañeda, 4    04131 Retamar (Almería)
950261362  /  664411367

    Date de alta en nuestro newsletter
    ​

Enviar
AVISO LEGAL

CONDICIONES DE USO WEB

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE COOKIES