daimagen
WEB DAIMAGEN
  • Medicina
  • Estética
  • ESTÉTICA ONCOLÓGICA
  • Dietética y Nutrición
    • PronoKal
  • ASESORÍA DE IMAGEN
  • Blog
    • Salud >
      • Salud pediátrica
    • Electromedicina y estética
    • Belleza y tratamientos
    • Conocimiento de la piel y cosmética
    • Maquillaje y extensiones de pestañas
    • Beauty Party
    • Imagen Personal
  • CURSOS Y TALLERES
  • CONTACTAR
  • TRATAMIENTO PARA EL DOLOR
  • prensa

BELLEZA 
tratamientos estéticos


Imagen

ACTÚA CONTRA LA CELULITIS

El cuerpo humano es una de las máquinas más hermosas y funcionales que se hayan jamás diseñado.  Con su piel y huesos, nervios y músculos, sangre y células, órganos y hormonas… todoello trabajando simultáneamente bajo la dirección de ese incansable e inigualable computador que es el cerebro.
Cada una de sus partes tiene funciones definidase insustituibles,y cuando hablamos de celulitis tenemos que empezar haciendo referencia altejido conjuntivo.
El tejido conjuntivo está integrado fundamentalmente por una especie de red de sostén en la que se ubican las células adiposas.  Todos los músculos del cuerpo se hallan cubiertos por un  acolchado formado por tejido conjuntivo y grasa. Este acolchado, que varía en su espesor, es el encargado de darle la suavidad característica a las líneas femeninas.  Estos líquidos contienen el oxígeno y las sustancias nutritivas (agua, sangre, linfa) indispensables para la piel,además de ir limpiando los tejidos de toxinas.  La libre afluencia de los líquidos asegura el mecanismo de intercambio entre las células y el medio que las rodea.  Cuando el proceso de eliminación de toxinas se hace más lento, el tejido conjuntivose espesa, endurece, y se forman los típicos posos y grumos, recordando a la superficie de una piel de naranja, textura característica de la celulitis.
Aun siendo un factor clave el valor estético, no debemos olvidar que la celulitis es una enfermedad basada en sus causas, sus manifestaciones orgánicas y sus perturbaciones consiguientes que hay que tratar para que no evolucione a estados difíciles de erradicar.
Valoración de la celulitis.
Profesionalmente, sabemos que la celulitis se manifiesta en formas y estadios muy diferentes en cada una de nuestras clientas y zonas a tratar. Por esta razón, no podemos tener tratamientos “estandarizados” ya que el protocolo de actuación requerirá en cada caso aparatología, técnicas o cosmética más determinada o específicas.
Por ello, una información clara y detallada a nuestras clientas con el tipo de su celulitis y peculiaridades, así como el protocolo a seguir en su caso, es muy importante para el éxito y garantía de la mejora de su celulitis tanto por el tratamiento de cabina, como por la no menos importante acción de prevención y hábitos saludables.
En algunos casos nos encontramos con ciertas clientas que no tienen un amplio conocimiento del tema y suelen confundir la celulitis con una gordura común.  Se “ponen a dieta” por su cuenta, y aunque bajen de peso y volumen, no llegan a conseguir resultados sobre la celulitis. Cuando el consumo de alimentos es menor que el requerido, automáticamente el cuerpo obtiene las calorías necesarias quemando sus propias reservas de grasa.  Esto hace que desaparezca la grasa en muchas áreas del cuerpo aunque la celulitis seguirá permaneciendo, ya que no lleva el mismo mecanismo de eliminación que la grasa normal.  Nuestros clientes deben saber que el proceso de eliminación consiste en purificar el cuerpo del exceso de agua y desechos tóxicos sin forzar a quemar las grasas en áreas innecesarias.  De esta manera, evitarátambién la pérdida de grasa en zonas como el busto, que se volvería flácido y caído, atentando contra la armonía de su cuerpo.

Elementos de diagnóstico:

Palpación: Es la técnica más sencilla de evaluación. Se presionan y pellizcan los tejidos entre el dedo índice y pulgar o entre las palmas de las manos.  Si hay celulitis, la piel pierde la textura homogénea y toma el típico aspecto de “piel de naranja”.  También se observa una sensibilidad característica que no se presenta al comprimir una zona libre de celulitis debida a la compresión que el tejido celulítico realiza sobre las delicadas terminaciones nerviosas. En un estado más avanzado, los tejidos afectados se vuelven fláccidos y muy sensibles.
Cuando solamente existe tejido adiposo,  al comprimirlo se obtiene una texturasuave, sin aparecer bultos ni protuberancias. No hay dolor cuando se comprime la zona.
Termografía: Existen estudios como la termografía que diagnostican con precisión el daño producido por la celulitis. Consiste en apoyar unas placas termográficas durante algunos segundos sobre la zona hasta que los cristales del líquido incorporado se colorean de acuerdo a la variación de temperatura, que depende de la alteración microcirculatoria provocada por el tejido celulítico.  Se obtienen así imágenes que permiten seguir la evolución de la enfermedad. Con la termografía se puede graficar la evolución de la celulitis en 4 grados. Desde el 1 como el más superficial al 4 de mayor intensidad o más profundo.

Tipos de celulitis: La celulitis presenta aspectos diferentes según las características del tejido afectado, por lo que podemos clasificarlas en:
  • Celulitis dura: Se encuentra en mujeres jóvenes generalmente deportistas o bailarinas, cuyos tejidos son firmes y bien tonificados y sin edema, lo que dificulta su reconocimiento.   La patología, sin embargo, se hace evidente por medio de la prueba de pellizcamiento y aparición de la “piel de naranja”. La epidermis se ve tensa por la falta de oxígeno y nutrición.  Tiene aspecto granuloso y se adhiere a planos profundos del tejido.
Se ubica con más frecuencia en la parte inferior del cuerpo, especialmente en la cara postero- externa del muslo y en la parte interna de las rodillas. La piel es dura al tacto sin desplazamiento, y cuesta realizar la prueba del pellizcamiento. La zona afectada se presenta rígida, con aspecto de masa compacta.  La piel que la recubre está aumentada de espesor en forma regular y uniforme.
  • Celulitis blanda o flácida: Podríamos decir que es la evolución de la celulitis  dura. Esta celulitis se ve a simple vista esponjosa y flotante. Suele aparecer a partir de los 30 años, en clientes con sobrepeso, mujeres sedentarias o de aquellas que alguna vez fueron activas y ya no lo son.  Puede aparecer después de un adelgazamiento incontrolado,pacientes que se sometieron a reiterados y severos tratamientos dietéticos y que, habiendo bajado bruscamente de peso, lo recuperaron de igual manera (“efecto yo-yó”).Por el mal manejo de diuréticos, después de una masoterapia agresiva, o por el uso de aparatología inadecuada.
Se moviliza al cambiar de posición  y con frecuencia está asociada a una musculatura hipotrófica y con presencia de estrías. Se ubica generalmente en los muslos y los brazos.
Los tejidos blandos, sin consistencia debido al poco tono muscular que tienen, producen deformaciones que se hunden y aplastan a la menor presión tomando distintos aspectos de acuerdo al estado posicional de la persona.  Con la palpación se aprecia el balanceo característico de la masa celulítica que tiende a ocupar grandes zonas, flotando entre la piel y los músculos en forma de pliegues y bultos fláccidos.  Esto hace que sea una afección muy evidente y muy poco atractiva.
El signo de la “piel de naranja” está presente en todo su esplendor, a veces sin necesidad de pellizcamiento y a simple vista. Son frecuentes también las varices y varicosidades, así como los edemas blandos o hinchazones con mucha retención de líquidos.  
  • Celulitis edematosa: Se encuentra en mujeres de todas las edades, aunque es más frecuente entre jóvenes y adolescentes.  Es la forma de la celulitis de la pubertad y, cuando aparece en mujeres adultas, éstas refieren haber padecido siempre de “piernas gruesas”.   Esta forma clínica por su aparición precoz, presenta graves consecuencias, tanto psicológicas como físicas.Es la celulitis más grave de todas, la más difícil de tratar. Presenta un aspecto edematoso y pastoso. Está muy relacionada con problemas circulatorios, venosos y linfáticos  de los miembros inferiores. Los muslos, las rodillas y  especialmente  las piernas suelen estar afectadas. Las piernas pueden adquirir un aspecto de “pierna de columna”.
El “signo de piel de naranja” aparece desde sus inicios, facilitando de este modo el diagnostico precoz.
No debemos descuidar las graves consecuencias psicológicas que se producen en las jovencitas que presentan este tipo de piernas gruesas y desproporcionadas. Podemos encontrar fácilmente en ellas trastornos emocionales, complejos, inhibiciones, pérdida de entusiasmo debido al ridículo, subestima, etc.
  • Celulitis mixta: En general las formas de celulitis dura, fláccida y edematosa no se encuentran en forma pura, sino que pueden aparecer en forma mixta.
Por ejemplo, hay pacientes que presentan la variedad dura en la parte externa del muslo, y acompañada de celulitis fláccida en la parte interna. 

Consejos y medidas preventivas:

La celulitis puede considerarse como una forma de envenenamiento del tejido conjuntivo.   Nuestro cuerpo tiene un maravilloso sistema para eliminar toxinas a través de pulmones, hígado, riñones, intestinos y piel.  Pero cuando se cometen abusos, no es posible completar el proceso normal de eliminación.  Esta eliminación puede producirse eficazmente con un buen funcionamiento en nuestro día a día y unos hábitos saludables.
  • Evitar o reducir el consumo diario café y sal. Ya que son vasoconstrictores y reducen la cantidad de sangre que llega a todo el cuerpo impidiendo que la cantidad necesaria de oxigeno llegue a la misma. Además, la sal provoca retención de líquidos e hinchazón. Si se evita, ayudará a expulsar los líquidos con mejor facilidad.
  • Mínimo consumo de alcohol. El alcohol puede provocar retención de líquidos y hace que los tejidos se hinchen. Además contiene un gran aporte calórico.
  • Reducir el consumo de azúcar y grasas. Facilitan la aparición de toxinas y degeneran el tejido adiposo.
  • Cuidado con los Anticonceptivos. También facilitan la retención de líquidos y aparición de celulitis.
  • Uso de ciertos fármacos. Algunos deben evitarse o restringirse al mínimo (aunque nunca hacerlo sin prescripción médica).
  • Evitar el consumo del tabaco. El hábito de fumar produce en el organismo alteraciones de las paredes arteriales que llevará a su endurecimiento, proceso que se conoce como aterosclerosis.  El tejido celulítico, cuya circulación ya está comprometida por el proceso en sí, vería aún más afectada su oxigenación.
  • Evitar la ropa ajustada y los zapatos altos de tacón. Impide que la sangre circule bien. Evitar los tejanos muy ajustados o los cinturones muy apretados.
  • Beber mucha AGUA (MUY IMPORTANTE). Es imprescindible beber mucha agua, lo que favorecerá la diuresis  y eliminar líquidos. Se recomienda beber entre 2 y 3 litros diarios de agua para poder depurar el organismo. Solo en casos de retención de líquidos, se tendrá que ajustar el agua justa.
  • Sentarse bien. Nada de cruzar las piernas sentados. Las piernas deberán permanecer descruzadas y paralelas entre sí.
  • Hacer ejercicio. Caminar al menos  30´diarios, o 1 hora tres días a la semana. No solo se quemarán  grasas sino que se tonifica la masa muscular impidiendo la acumulación adiposa y formación celulítica. Nadar, bicicleta, jogging….son otras alternativas eficaces y muy positivas.
  • Comer fibra. La fibra ayuda a eliminar los residuos sobrantes evitando que el organismo los absorba, evitando el estreñimiento. La encontramos en los Cereales integrales y vegetales de hoja verde.
  • Evitar las harinas y azúcares refinados. La pasta, repostería, golosinas… son calorías vacías que actúan rápidamente en la formación de celulitis.
  • Cosmética anti celulitis. Aplicarse por la mañana o noche un cosmético anti celulítico con un masaje activo, ayuda a deshacer nódulos de grasa, activando la circulación.
 
Las soluciones estéticas para la celulitis
​

Dependiendo del grado en que se encuentre el problema, se aplicará uno u otro remedio para la celulitis. Las  propuestas en los Centros de Estética son numerosas, contrastadas y fiables para combatir la celulitis. Alguna de estas técnicas se aplica también en los programas que requieran actuar sobregrasa localizada.
 
 
 
Tratamientos estéticos:

•Presoterapia: La presoterapia logra reactivar el sistema circulatorio, aumenta la oxigenación del cuerpo, estimula el sistema inmunológico y tonifica los músculos. Además de estos beneficios inmediatos de eliminación, previene la formación de nuevosnódulos celulíticos.
•Plataforma vibratoria:El ejercicio físico es clave en los tratamientos para combatir la celulitis. La plataforma vibratoria permite realizar un entrenamiento completo en sesiones de solo 5-10 minutos. Generalmente utilizan un movimiento oscilatorio que provoca una contracción muscular involuntaria (reflejo) que activa el 100% de las fibras al límite muscular. Es el complemento perfecto para cualquier tratamiento anticelulítico.
•Drenaje linfático manual:La linfa es el fluido que rodea y baña todas las células del cuerpo y constituye el "entorno interno" de esas células. Igual que no podríamos sobrevivir por mucho tiempo en un entorno contaminado, nuestras células precisan un ámbito sano para funcionar correctamente. Por eso, el drenaje linfático no sólo ayuda a eliminar la celulitis, sino que también es beneficioso para nuestra salud en general.
•Gimnasia pasiva:Este tratamiento contra la celulitis se realiza a través de equipos que generan impulsos eléctricos, se transmiten a través de la piel directamente a los músculos, los cuales se contraen y relajan rítmicamente con mayor o menor intensidad, según la potencia que se le dé. Al principio lo utilizaban los deportistas para aumentar su rendimiento y recuperarse de sus lesiones. Desde hace unos años se aplica también en el campo de la estética para reducir la celulitis.
•Mesoterapia:Aplicación de "cócteles" de sustancias activas en la zona concreta que queremos tratar. Se aplican productos homeopáticos de máxima calidad aprobados por las autoridades sanitarias que ayudarán a mejorar las manifestaciones celulíticas.
•Termosudación:Envoltura osmótica anticelulítica con bandas de infrarrojos, localizada durante 20 a 30 minutos, y con aplicación de un gel que potencia los efectos para combatir la celulitis.
•Vendas frías:Los envolvimientos crioterápicos localizados durante 20 a 30 minutos tienen la capacidad de disminuir la temperatura mejora la circulación y aumentando el metabolismo celular. Además produce una acción  una contracción de la musculatura, así como la combustión y movilización del tejido adiposo.
•Masaje subdermico o endomasaje:El masaje rodado profundo es específico para combatir la celulitis, con ayuda de un cabezal que aplica un potente vacío. Esta técnica puede prolongarse de 30 a 50 minutos para mejorar su eficacia.
•La vacumterapia:Es una de las técnicas más eficaces para actuar contra la celulitis. Consiste en realizar con un equipo específico una succiónsobre la zona a tratar utilizando una serie de complementos que tienen diferentes formas, para que se adapten a cada parte del cuerpo en particular.
•Envolvimientos: Existen innumerables tratamientos basados en arcillas, algas y barros, ofrecidos en los centros estéticos, balnearios y centros de spa, ofreciendoóptimasrespuestasa la eliminación de toxinas y regeneración de células.A su vez, no hay que olvidar que entre sus acciones principales  equilibran la carencia de minerales en nuestro cuerpo, estimulando así el funcionamiento de la piel y mejorando el riego sanguíneo y linfático, elimina células muertas y aportando nutrientes que tonifican la piel.

Prescripciones a seguir durante los tratamientos estéticos

Si bien podríamos considerar las siguientes medidas como consejos y hábitos saludables en su mayoría, serán necesarios llevarlos a cabo durante la etapa del tratamiento estético para una mejor respuesta fisiológica y psicológica de nuestro cliente.

Alimentación

  • Beber al menos dos litros de agua al día.
  • No tomar café ni bebidas con cafeína.
  • Evitar bebidas gaseosas.
  • Seguir una dieta baja en grasas, sal y proteínas animales.
  • Tomar mucha fibra, fruta y verdura.
Hábitos

  • No fumar.
  • Aplicar chorros de agua fría en la ducha.
  • Evitar baños muy calientes.
  • Hidratar la piel.
  • No usar prendas ajustadas.
  • Aplicar crema anticelulítica de calidad una vez al día.
Ejercicios

  • Hacer al menos media hora de ejercicio al día.
  • No adelgazar bruscamente.
  • Tumbarse con las piernas en alto.
  • Evitar sujetadores apretados con aros.
  • Hidratar la piel para evitar estrías.
  • Practicar la natación.
 
¿Qué puede suceder si se descuida la celulitis?
​

Nuestros clientes deben saber que una celulitis que no se trata se puede convertiren un trastorno progresivo incapaz de curarse espontáneamente. Al contrario,en el momento que se desencadena, se produce con efecto permanente, y con el tiempo, si no es debidamente tratada, irá evolucionando hasta estadios más agravados. Es muy importante tratarla adecuadamente desde el principio, porque si se utilizara alguna medida o hábito inadecuado, será cada vez más difícil resolver el problema.
Por eso la despreocupación e indiferencia hacia este problema supondrá con el tiempo perturbaciones cada vez más importantes, no sólo en el orden físico, sino también, y sobre todo, en el psicológico.

Imagen

HIGIENIZACIÓN  
FACIAL PROFESIONAL: 
LA CLAVE PARA UNA PIEL SANA

Imagen

Saber más…. ¿Por qué la celulitis?
​

Imagen

LA BELLEZA DE LOS SENOS FEMENINOS

Imagen

LIMPIEZA PROFESIONAL DE OÍDOS
​

Imagen

​EN OTOÑO: PUESTA A PUNTO

Imagen

TRATAMIENTO FACIAL  Château de Beauté Auténtico lujo de belleza


Imagen

ACTÚA CONTRA LA CELULITIS

Imagen

PROTEGE TU PIEL DEL SOL Y EL ENVEJECIMIENTO

Imagen

TRATAMIENTO POST DAÑO SOLAR

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Paseo de Castañeda, 4    04131 Retamar (Almería)
950261362  /  664411367

    Date de alta en nuestro newsletter
    ​

Enviar
AVISO LEGAL

CONDICIONES DE USO WEB

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE COOKIES