daimagen
WEB DAIMAGEN
  • Medicina
  • Estética
  • ESTÉTICA ONCOLÓGICA
  • Dietética y Nutrición
    • PronoKal
  • ASESORÍA DE IMAGEN
  • Blog
    • Salud >
      • Salud pediátrica
    • Electromedicina y estética
    • Belleza y tratamientos
    • Conocimiento de la piel y cosmética
    • Maquillaje y extensiones de pestañas
    • Beauty Party
    • Imagen Personal
  • CURSOS Y TALLERES
  • CONTACTAR
  • TRATAMIENTO PARA EL DOLOR
  • prensa

IMAGEN PERSONAL
estilo & vestuario


Imagen

VESTUARIO PARA LA IMAGEN PROFESIONAL

En la vida profesional, el vestuario es la primera impresión que percibe el cliente de nosotros como profesionales y como representación de nuestra empresa. 

Quizás, solemos preguntarnos… “Y ¿cómo puedo causar buena impresión? ¿Cuáles son las normas de buena presencia? “. El secreto está en conseguir “la justa medida”. Es decir, no hay que dejar de ser uno mismo, prescindir de nuestro estilo, de aquellas prendas que nos hacen sentir cómodos y seguros con nuestra imagen profesional, pero sí es importante revisar la proyección que tienen de nosotros los demás.

También tenemos que tener en cuenta que cada una de esas prendas, en función a cómo la utilicemos, “hablará”, con el código de comunicación o lenguaje de la prenda.  

Para ser una persona con éxito, es necesario mostrarse al mundo con éxito. No importa el nivel jerárquico que se tenga en una empresa. El aspecto exterior debe proporcionar sensación de agrado y de bienestar. En general, vestir de forma discreta pero favorecedora, siguiendo las líneas clásicas con un toque de moda, puede resultar la elección más conveniente para proyectar una imagen profesional. La calidad de las prendas se relaciona de manera directa con la duración y aspecto, ya que un traje de corte impecable aporta elegancia y seguridad.


Algunos consejos:

•  Las prendas profesionales por excelencia. Se aconseja invertir en calidad, más que en cantidad.  

Elige prendas básicas combinadas con otras cuyo estilo irá acercando o quitando rigurosidad profesional según lo que la ocasión lo requiera. El estilo clásico es el tipo de vestuario formal más utilizado en el sector laboral, y el que te permite realizar más variaciones. (Por ejemplo, un vestido de líneas sencillas de un color oscuro liso, puede ser considerado “un básico” para asistir a las reuniones de trabajo. La selección de accesorios y complementos le darán un aspecto más “formal o más casual” según la formalidad de la reunión. )

Los trajes masculinos que más favorecen son: pantalones rectos y chaquetas con hombreras discretas, levemente entalladas en la cintura en colores azul oscuro marinos o gama gris oscuros (evitar gama de trajes claros, trajes verdes, marrones, verdes, tonos brillantes o negros).      

•  Probar bien la ropa para uso profesional. No tengas prisa en comprar. La ropa tiene muchas perspectivas visuales y es muy aconsejable que una persona entendida te confirme que lo que vas a comprar “te sienta de forma adecuada”. Determina el corte que va perfecto a tu figura. Las prendas deben contribuir a realzar las cualidades de tu morfología, jamás los defectos. Evitar siempre prendas ajustadas para el trabajo. Es mejor mostrar menos que más; la discreción es una norma de buen gusto, y aun más a nivel profesional. 

El traje masculino debe tener un corte impecable. Si puedes recurrir a la sastrería tradicional a medida, es mucho mejor ya que cada cuerpo tiene sus peculiaridades. Si no fuera posible, ten en cuenta que hasta en el cuerpo más perfecto, el traje tendrá que ser “retocado” para que siente como un guante. Cuando vayas a comprar un traje aunque te parezca que es de tu talla, busca al profesional del departamento y pídele su valoración profesional. Un traje con un tallaje inadecuado sabotea la imagen profesional.

•  Los complementos en el vestir. Una buena elección de los complementos puede mejorar la ropa sencilla, singularizándola y dándole valor. Preocúpate de los complementos, son más importantes de lo que en principio puede parecer. Decídete por los que den un equilibrio al conjunto. Si son excesivos o muy llamativos, harán el efecto contrario. Para ejecutivos con traje, recopila corbatas de diferentes formas: a rayas, de puntos o estampados, pero con la característica que siempre sean discretas, y no tengas que cambiarlas de forma radical cada temporada. Los accesorios (pañuelos, guantes, carteras, gafas, joyas), deberán ser elegidos con un criterio discreto y sutil, a fin de realzar y complementar aportando distinción, sin proyectar un aspecto recargado. 

•  Los accesorios complementarios. Los accesorios son factores clave de la imagen. Procura llevar contigo una excelente cartera de piel, cinturones en perfecto estado sin logo destacado, un reloj con un diseño elegante y un calzado impecable.  Para evitar la “saturación en la imagen” respeta la regla de llevar como máximo 5 accesorios en la mujer, y 3 accesorios en el caso del hombre.

•  La moda. Un buen vestuario es el que cada año parece que es nuevo de esa temporada. Analiza bien si la moda del momento te favorece. No te precipites, ni seas esclavo de las tendencias. Hoy se tiene una amplia oferta para elegir. Evita para el trabajo las últimas tendencias de la moda (mini faldas, shorts, transparencias, colores muy llamativos…). Las faldas levemente entalladas hasta la rodilla sientan mejor a nivel general a la mayoría, que las plisadas o rectas. 

•  Los colores. Es importante que cuides la combinación adecuada de colores y estilos para cada edad, características físicas y actividad laboral. Los colores vivos pueden favorecer el optimismo y el ser positivo.  Aportan cercanía y creatividad. Vestir con ropa oscura o con un solo color (vestuario monocromático) dan una imagen más seria y formal. Además, tienden a adelgazar y estilizar la figura. 

•  La ropa vaquera. Entendida como la “Prenda Universal” y apta para gran diversidad de ocasiones, no se debe incluir en las situaciones laborales formales. Aunque en muchas ocasiones, “unos vaqueros” cuesten económicamente más que un traje, es importante prescindir de ellos cuando vamos a estar en contacto con clientes o desarrollando funciones laborales formales.

•  El calzado. El calzado femenino resulta un complemento de fundamental importancia en la percepción del conjunto. Es un importante complemento del vestuario donde vale la pena invertir muy bien, ya que no pasan desapercibidos un par de buenos zapatos, mejorando cualquier vestuario y dando el toque de distinción. Evita las puntas y tacones pelados. En ese caso, habrá que desechar la utilización de ese calzado. El tacón idóneo, es el de cinco centímetros, aportando altura y equilibrio. Las piernas se estilizan cuando se usan las medias y los zapatos en la misma tonalidad. 

Para los hombres, Los zapatos, la cartera y el cinturón, deberán combinar en tonalidad del color, tamaño y diseño con el resto del vestuario. Para los trajes el zapato tipo Oxford, y para menos formalidad los mocasines o tipo “castellanos”. 



Comentarios


Imagen

VESTUARIO PARA LA IMAGEN PROFESIONAL

Imagen

LA IMAGEN PROFESIONAL

Imagen

¿Qué es una Asesoría 
de imagen?


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Paseo de Castañeda, 4    04131 Retamar (Almería)
950261362  /  664411367
AVISO LEGAL

CONDICIONES DE USO WEB

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE COOKIES