daimagen
WEB DAIMAGEN
  • Medicina
  • Estética
  • ESTÉTICA ONCOLÓGICA
  • Dietética y Nutrición
    • PronoKal
  • ASESORÍA DE IMAGEN
  • Blog
    • Salud >
      • Salud pediátrica
    • Electromedicina y estética
    • Belleza y tratamientos
    • Conocimiento de la piel y cosmética
    • Maquillaje y extensiones de pestañas
    • Beauty Party
    • Imagen Personal
  • CURSOS Y TALLERES
  • CONTACTAR
  • TRATAMIENTO PARA EL DOLOR
  • prensa

CONOCIMIENTO DE LA PIEL 
​Y COSMÉTICA


Imagen
Haz clic aquí para modificar























































El mejor escudo de prevención para el sol: 
Una buena hidratación de la piel.

El agua representa el componente principal del cuerpo humano, representando el 
45-60 % de la masa total y el 16 % de la masa extracelular. Es el sustento orgánico 
de nuestro cuerpo y asegura la vida de todas las funciones celulares. Esta agua se distribuye de forma heterogénea. La piel del ser humano contiene el 20% de agua presente en el organismo. 

Cuando hablamos de mantener una hidratación saludable, inmediatamente pensamos en tomar agua, lo cual es correcto. Sin embargo, toda la dieta tiene relación con la estabilidad del agua y humedad de la piel, con fundamental protagonismo el consumo de frutas y verduras que contribuirán al  aporte de vitaminas, minerales, 
y oligoelementos indispensables para un buen equilibrio hidroelectrolítico.

Una piel sana contiene del 70 al 75% de agua a nivel de las capas profundas y un 10 al 15% en las  capas superficiales. Continuamente se rehidrata, ya que la superficie de la piel va absorbiendo el agua que se encuentra en las capas inferiores de la epidermis. El agua dérmica, actúa como reserva hídrica de la piel, y se mantiene preparada sin un gran gasto energético para ascender hacia la superficie embebiendo las diversas capas de la epidermis, lo que contribuye a hidratar el conjunto de los tejidos cutáneos.

El inconveniente se presenta cuando la reserva es deficiente, incluso ligeramente, ocasionando un desequilibrio y en consecuencia tirantez, falta de  elasticidad y flexibilidad. Cuando este estado se prolonga, la función barrera se altera, la piel se vuelve frágil y más vulnerable a todas las agresiones, apareciendo descamaciones, arrugas de deshidratación, picores, irritaciones, tanto en el rostro como en el cuerpo.

¿Por qué se deshidrata mi piel?

El nivel de hidratación de la piel depende del equilibrio entre el agua que posee nuestro organismo y la pérdida de este elemento líquido que se produce por evaporación. 

Por eso, el Factor Natural de Hidratación (NMF) puede desaparecer o verse significativamente alterado por diferentes circunstancias que no favorecen el buen estado de hidratación de la piel:

Factores internos:

•  Alimentación: Algunas dietas, al alterar el equilibrio nutricional, la piel se ve sometida a un estado poco favorable, la cual se desestabiliza rápida y visiblemente, deshidratándose y dando un aspecto seco, arrugado y opaco.

•  Herencia: Dermatitis atópica, ictiosis, etc. 

•  Estados febriles: Las enfermedades que cursan fiebre prolongada.

•  Desequilibrios hormonales, quemaduras, gastroenteritis, etc.: Pueden provocar pérdidas importantes de líquidos que alteran las propiedades y la eficacia del NMF ; así como una eliminación anormal de agua.

•  Medicamentos: Diuréticos, isotretinoína (acné), laxantes, etc. 

•  Edad avanzada: El paso de los años y el envejecimiento biológico es uno de los factores que produce desecación de la piel, debido a la pérdida de ácidos grasos propios de los tejidos.

Factores externos: 

•  El frío en invierno y aire acondicionado en verano: Producen una vasoconstricción y por ello disminuye el riego de la piel. Al tener menos riego sanguíneo la piel obtiene menos oxígeno y nutrientes, por lo que tiende a perder agua.

•  El calor: Por exposición solar, la calefacción, ambientes cerrados con altas temperaturas, etc., producen una pérdida de agua y evaporación del agua superficial. Las exposiciones a la radiación solar en particular, provocan un tipo de envejecimiento que no es el natural o cronológico, y que se denomina foto-envejecimiento.

•  El viento,  la contaminación, el medio ambiente: También pueden representar una gran agresión, sobre todo para aquellas partes que permanecen más expuestas, como el rostro, el cuello, las manos y antebrazos. Estas partes sufren mayores niveles de deshidratación, y las células comienzan a reproducirse en forma alterada, dando lugar a manchas, arrugas, flaccidez y lesiones. 

•  Agresiones químicas: Detergentes, disolventes, productos alcalinos (jabones, depilatorios), cosméticos inadecuados, higiene excesiva, etc. que desestabilizan la capa hidrolipídica y el manto ácido de la piel.

En ambos factores es conveniente extremar las medidas de hidratación oral así como la aplicación de tratamientos en cabina y cuidados a domicilio.

 ¿Cómo podemos mejorar la piel?

Uno de los remedios que podemos elegir, regalo de la naturaleza, es  el  Aloe vera, que por sus propiedades naturales, está indicado para el cuidado de la piel y para mantener la hidratación, previniendo la sequedad cutánea e irritaciones y sus molestias derivadas. 

El aloe vera tiene la capacidad de penetrar hasta la capa más profunda de la piel (dermis) dejando una estela de beneficios a su paso. No todos los componentes cosméticos tienen la posibilidad de actuar desde el interior, restituyendo los líquidos perdidos y reparando células y tejidos de dentro hacia fuera. De ahí, que se le otorgue un papel estrella en tratamientos de belleza. 

Es adecuado y conveniente su uso después de las exposiciones solares, los deportes al aire libre (frío, viento...) y en especial después de la depilación y el afeitado. Sus características emolientes e hidratantes proporcionarán a la piel frescor, calma 
y suavidad. 

Comentarios


Imagen

¿Qué son las manchas?

Imagen

¿QUÉ ES LA OXIDACIÓN EN 
LA PIEL?

Imagen

Saber más…. ¿Por qué la celulitis?

Imagen

Radiofrecuencia facial

Imagen

LA PIEL Y LA NECESIDAD DE DEPURACIÓN

Imagen

LA BELLEZA DE LOS SENOS FEMENINOS

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Paseo de Castañeda, 4    04131 Retamar (Almería)
950261362  /  664411367
AVISO LEGAL

CONDICIONES DE USO WEB

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE COOKIES