daimagen
WEB DAIMAGEN
  • Medicina
  • Estética
  • ESTÉTICA ONCOLÓGICA
  • Dietética y Nutrición
    • PronoKal
  • ASESORÍA DE IMAGEN
  • Blog
    • Salud >
      • Salud pediátrica
    • Electromedicina y estética
    • Belleza y tratamientos
    • Conocimiento de la piel y cosmética
    • Maquillaje y extensiones de pestañas
    • Beauty Party
    • Imagen Personal
  • CURSOS Y TALLERES
  • CONTACTAR
  • TRATAMIENTO PARA EL DOLOR
  • prensa

CONOCIMIENTO DE LA PIEL
Y COSMÉTICA


Imagen
Haz clic aquí para modificar























































LA PIEL Y LA NECESIDAD DE DEPURACIÓN

Nuestro organismo acumula progresivamente sustancias potencialmente tóxicas que producen una alteración funcional, principalmente en los órganos de depuración interna: la piel, riñones y aparato digestivo. 

Se llama “depuración” al proceso de liberación y eliminación de toxinas por estímulos naturales. Las toxinas tienen dos orígenes:

•  Externo: por vía tópica, respiratoria y digestiva. 

•  Interno o endógenas: metabolitos acumulados por estrés, enfermedades metabólicas e infecciones, que se comportan como  toxinas.

Las manifestaciones de una piel con necesidad de depuración, pueden aparecer de repente y en distintas partes del cuerpo. Se manifiestan por medio de puntos negros (comedones) o granos en diversos grados de inflamación e infección. Algunas veces van acompañadas de síntomas como picor, enrojecimiento o prurito. Estas alteraciones, en la mayoría de los casos además de ser evidentes, eclipsan la apariencia saludable de la piel. Son molestas por sus síntomas, llevando a la persona que lo padece a un estado de inquietud e impaciencia para que desaparezcan cuanto antes.

En estos casos, será aconsejable que se pongan en manos de profesionales expertos, y aun así, el proceso en algunas ocasiones es lento, ya que hay que darle a la piel el tiempo necesario para que se depure, reestablezca y autoequilibre.  

Síntomas en las pieles con necesidad de depuración:

•  Irritación e incluso en ocasiones inflamación de la superficie de la piel con ronchas de color rojizo, blanco o color de la piel con bordes claramente definidos. 

•  Granitos, puntos negros, puntos blancos sin salida (milium), puntos blancos de pus.

•  Manifestación de prurito. 

•  Según las causas puede ocasionar quemazón, sequedad de la piel o ardor. 

¿Por qué se intoxica mi piel?

Factores internos:

Trastornos inmunitarios, es decir, debilidades o desequilibrios en el sistema de defensas del cuerpo. Por lo general, están relacionadas con algún tipo de alergia o una hipersensibilidad del sistema de defensa, ya sea a algún medicamento, cosmético, alimento o elemento del ambiente. Cuando se manifiestan en el rostro, (especialmente en los labios y los ojos), o en las manos, pies o cuello, se denomina “angioedema”. Sin embargo, pueden aparecer en otras zonas del cuerpo como los muslos, las nalgas, el abdomen o la espalda.

Estrés emocional. Los estados de ansiedad, de irritación, de rechazo o disgusto, de nerviosísimo o estar a la defensiva constantemente… son causas emocionales de la aparición de ronchas, salpullido y alergias. Estas emociones, además, crean una fuerte tensión interior que desgasta y debilita el sistema de defensa.    Producen por lo general quemazón y sequedad de la piel.

Deficiente alimentación. Una dieta rica en azúcares refinados, lácteos y grasas de origen animal, puede causar con el tiempo muchas toxinas en el cuerpo que al irse acumulando saturan el intestino y la sangre de tóxicos y adherencias nocivas, provocando que el sistema inmune se debilite, agote y funcione desequilibradamente. Ante una sobresaturación de tóxicos, las vías de eliminación no son suficientes, así que la piel empieza a sufrir estos efectos de muchas formas: dermatitis, urticaria, salpullido, ronchas, etc. Estas reacciones en la piel son las principales formas en las que el cuerpo “avisa” que está desequilibrado debido a una dieta inadecuada.

Tratamientos de medicación prolongada, también debilitan considerablemente el sistema inmunológico del cuerpo y su capacidad autocurativa.


Factores externos:

Cuando el cuerpo está débil inmunológicamente, emocionalmente o sobre intoxicado, algunos elementos del ambiente pueden desencadenar la aparición de imperfecciones en la piel. Estos elementos pueden ser:

•  Cambio estacional: El paso del invierno al verano, puede incidir en una mayor manifestación de afecciones en la piel.

•  Maquillajes y cosméticos. Aplicación incorrecta de productos cosméticos de tipo astringente que cierran completamente el folículo pilosebáceo, o por cosméticos excesivamente grasos que saturan el canal de asimilación produciendo hiperqueratinización folicular. 

•  Polen (fiebre de heno). Debido a la mayor concentración de pólenes en general.

•  Contacto o exposición al cartón, polvo, etc.

•  La exposición intensa o exagerada al frío o al sol, así como ambientes muy cerrados sin aire limpio o depurado.

Tratamientos estéticos depurativos. ¿Qué necesito?

Mantener la piel en buen estado no sólo depende de factores hereditarios o de no sufrir alteraciones cutáneas como dermatitis, psoriasis o similares. Gran parte de su aspecto obedece directamente a los cuidados que le dispensamos tanto de forma externa como interna.

Muchas veces las manifestaciones de una piel tóxica pueden aparecer y desaparecer rápidamente e incluso por si solas. Otras veces, persisten o aparecen intermitentemente con diferentes intensidades. Por muy leve que sea esta aparición, ya anuncia que hay algo en el cuerpo que debe atenderse. 

Hablar de higiene es el primer eslabón para un tratamiento depurativo. Será una disciplina diaria para mantener el estado óptimo de la piel, y corresponderá a la esteticista informar a su cliente de la necesidad de unas condiciones higiénicas acorde a su tipo de piel y necesidades. Insistir y revisar que esta disciplina prevalezca; y aun así, valorar las necesidades de una higiene más exhaustiva periódica en la cabina de estética donde con ciertos cosméticos y aparatología específicos seleccionados se actuará a mayor profundidad y con un nivel de acción más intensos.

Existen diferentes tipos de tratamientos que actúan en niveles depurativos  para eliminar y renovar nuestros tejidos. Será conveniente realizar un buen diagnóstico profesional y valorar el tratamiento más adecuado.  Éstos se aconsejarán como seguimiento regular en el Centro de Estética, de manera que se actúe de forma profesional, eficaz y fiable. Generalmente se basan en técnicas para la limpieza y la eliminación de impurezas en la piel, la exfoliación de las células muertas y su consecuente regeneración, extracción de la grasa acumulada en forma de comedones, y el acondicionamiento de la piel  potenciando sus defensas para reducir y evitar nuevas alteraciones en ella.

¿Qué es una “Higiene de piel profesional”?

Conocida también como limpieza de cutis profesional es un procedimiento no  agresivo destinado a mejorar la higiene de la piel extrayendo los comedones y las impurezas que se van acumulando con el tiempo. Generalmente cuenta con varios pasos principales: preparación higiénica de la piel con exfoliación, extracción de comedones, asepsia, descongestión y nutrición depurativa apropiada. En casos que una piel esté muy saturada, es importante recurrir a manipulaciones de drenaje o depurativas en puntos energéticos como la digi-estética, shiatstu, DLM, etc.

Actualmente, la utilización de vaporizadores como técnica preliminar a la extracción de comedones ha quedado suplantada ciertos productos antisépticos y ligeramente queratolíticos que aseguren una correcta y segura manipulación, sin que afecte a tejidos profundos, ya que la extracción debe realizarse de forma minuciosa y progresiva, pues una mala praxis puede producir la rotura del folículo, y generar a su vez inflamación y en algunos casos infección con una posterior secuela y cicatriz. Podemos considerar que actualmente las limpiezas profesionales como su nombre indica, son rigurosamente profesionales.

Prácticas y hábitos diarios para una higiene de piel saludable.

•  La higiene diaria de la piel es imprescindible para actuar y prevenir sobre comedones abiertos, cerrados y pústulas (impurezas). 

•  Revisar los cosméticos utilizados por el cliente y remplazar los necesarios por otros de mayor calidad que permitan a la piel respirar de forma libre.

•  Usar los cosméticos y maquillaje con moderación y retirarlos posteriormente de la piel minuciosamente.

•  Para el domicilio se pueden aconsejar algunos exfoliantes ligeros aplicándolos con cuidado para no irritar las zonas afectadas de impurezas.

•  En casos de acné con infección, antes de dormir es recomendable recoger el pelo que cae sobre la cara. 

•  Si la piel o el cabello son grasos, cambiar la funda de la almohada cada dos días. La tela absorbe oleosidad y luego ésta puede contaminar la piel del rostro. 

•  Realizar ejercicio físico diario como caminar, pasear en bicicleta o correr. No utilizar maquillaje cuando se realiza ejercicio físico.

Comentarios

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Paseo de Castañeda, 4    04131 Retamar (Almería)
950261362  /  664411367

    Date de alta en nuestro newsletter
    ​

Enviar
AVISO LEGAL

CONDICIONES DE USO WEB

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE COOKIES