daimagen
WEB DAIMAGEN
  • Medicina
  • Estética
  • ESTÉTICA ONCOLÓGICA
  • Dietética y Nutrición
    • PronoKal
  • ASESORÍA DE IMAGEN
  • Blog
    • Salud >
      • Salud pediátrica
    • Electromedicina y estética
    • Belleza y tratamientos
    • Conocimiento de la piel y cosmética
    • Maquillaje y extensiones de pestañas
    • Beauty Party
    • Imagen Personal
  • CURSOS Y TALLERES
  • CONTACTAR
  • TRATAMIENTO PARA EL DOLOR
  • prensa

SALUD


Imagen

NUTRICIÓN + VITALIDAD + SALUD + BELLEZA

Para muchas personas, perder peso es sinónimo de pérdida de vitalidad y belleza: decaimiento general, pérdida de luminosidad en la piel, ojeras, y poco a poco flacidez…

Y esto es así, con algunos regímenes de adelgazamiento o personas que en su dieta habitual descartan permanentemente determinados grupos de alimentos, o con los que limitan al máximo el aporte calórico.

Alimentarse de forma equilibrada no es tan fácil como muchas veces nos lo quieren hacer creer  las dietas que van apareciendo como “última novedad” en el mercado. Alimentarse de forma equilibrada perdiendo peso es mucho más que eso: se trata de salud, de sentirse bien, en las mejores condiciones y a largo plazo. Algunas de las dietas llamadas “milagro” lo que nos conducen es a la pérdida de masa muscular y agua, cuando lo realmente importante en la pérdida de peso es la reducción de la grasa corporal, buscando siempre la mínima pérdida de masa muscular.

Además, hoy en día, sabemos la importancia de la nutrición a la hora de prevenir y frenar ciertas enfermedades. Comiendo bien podemos mantener lejos la obesidad, la hipertensión, la diabetes tipo II, la hipercolesterolemia y el infarto de miocardio, así como ciertos tipos de tumores.

Desde DAIMAGEN, nuestro médico nutricionista Dr. Andrés R. Samper, te indica  los alimentos que nos pueden ayudar a  mejorar nuestra salud, al mismo tiempo que en los casos en los que se necesite perder peso serán necesarios en las dietas individuales que cada persona necesite.

POSIBLES CONSECUENCIAS DE UNA MALA ALIMENTACIÓN O 

DE UNA DIETA INADECUADA:

Cansancio: Seis de cada diez españoles afirman que se fatigan más sobre todo con factores agravantes de calor, sobrepeso y menopausia. Para todos estos casos:

• Hidratos (Pan, arroz, pasta…): Mejor integrales. Los hidratos de carbono complejos (lentos), son los que nos dan energía a lo largo del día a diferencia de los simples o rápidos (chocolates, bollería industrial), que provocan un aumento rápido del azúcar en sangre, seguido de una hipoglucemia que causa fatiga, ansiedad y más ganas de dulce.

• Yogur: Es un alimento a tener en cuenta para tomar cuando se requiere una dosis extra de energía. Es fácil de digerir y se notarán sus efectos casi al instante. Además, posee probióticos (mantienen la flora intestinal en buen estado), fundamentales para asimilar bien los nutrientes de la comida y así frenar el cansancio. Por otra parte, se considera que los probióticos aumentan los niveles de triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina que nos calma y ayuda a combatir la fatiga física e intelectual.

• Avena: Rica en fibra y en vitamina B1, frena el estrés y el cansancio. Su contenido en magnesio, proteínas y fósforo influye directamente sobre la energía.

• Espinacas: Son una excelente fuente de energía, ya que contienen hierro, magnesio y potasio, cuyo déficit se relaciona con anemia, debilidad muscular y desequilibrios en los niveles de azúcar sanguíneo.

• Frutos secos: Que no te falten. Son ricos en proteínas. Omega-3 y nutrientes como magnesio, fósforo, cobre, hierro, triptófano, vitaminas del grupo B…

Anemia: La anemia es la disminución de los glóbulos rojos de la sangre o bien una disminución de hierro contenido en los mismos. Cuando nos falta hierro, nos falta energía en el cuerpo.

Se considera una enfermedad “enmascarada” que se confunde con la astenia.

• Cítricos: Naranja, mandarina, pomelo, kiwi…imprescindibles por su riqueza en 

vitamina C que favorece la absorción y conservación del hierro. 
• Verduras: La lombarda, las acelgas, los pimientos, el tomate, y el perejil presentan buenas dosis de vitamina C.

• Crustáceos: Almejas, mejillones, berberechos contienen un alto porcentaje de hierro.

• Frutos secos: Son las pipas y pistachos los que más hierro contienen aunque también son ricos en grasas vegetales.

Alimentos que deben evitarse: No hay que abusar del salvado ya que impide la absorción del hierro.

Osteoporosis: El 80% de las mujeres españolas con riesgo de padecerla está sin diagnosticar; según la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM). En nuestro país, 2,5millones de personas la padecen y el 75% son mujeres. Es frecuente en dietas pobres en calcio.

• Pescado azul: Por su riqueza en vitamina D, ya que ésta es importante para aumentar la masa ósea. El aceite de hígado de bacalao es el que mayor concentración  tiene ya que una cucharada tiene 450 UI. Le precede las sardinas con 250 UI, y después el salmón, los arenques y la caballa.

Otros alimentos ricos en vitamina D: Los lácteos, la yema de huevo, la mantequilla y la margarina.

• Verdura de hoja verde: Según investigaciones recientes, la osteoporosis no se debe solo a la carencia de calcio, también influye el déficit de una proteína: la osteocalcina. Su carencia aumenta el riesgo de fracturas, por lo que será esencial el consumo de la vitamina K. La encontramos en verduras de hoja verde como las espinacas, la escarola, endivias, la lechuga y acelgas.

• Frutas: Ricas en vitamina K como el aguacate, la naranja, la mandarina y  el melón.

Otros alimentos importantes para combatir la osteoporosis: Frutos secos como los anacardos, las coles de bruselas, la avena y el aceite de oliva; las carnes y los pescados, puesto que todos ellos –ricos en proteínas- presentan fósforo, cuya deficiencia, al igual que la de la vitamina D, influye en que el calcio no se absorba correctamente y puede llegar a provocar desmineralización ósea.

Alimentos que deben evitarse: Aquellos que de alguna forma entorpezcan la correcta absorción del calcio como el salvado de trigo, la sal y las carnes con mucha grasa.

Una circunstancia especial que requiere un ajuste específico en la alimentación de la persona es la Menopausia.

Aunque las causas que desencadenan los sudores y los sofocos asociados a la menopausia no se conocen muy bien, si que se han valorado unos grupos de alimentos que mejoran las condiciones en esta etapa de la mujer:

• Soja: Aunque la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AFSA) estima que no se puede establecer una relación causa efecto entre el consumo de isoflavonas de soja (fitoestrógenos) y la reducción de los sofocos y los sudores, la soja y sus derivados aportan muchos beneficios en esta etapa (proteínas, hidratos complejos, fibra…).

• Legumbres: Los garbanzos, las lentejas, las alubias, etc., poseen antioxidantes que protegen la salud además de vitaminas del grupo B (imprescindibles para el sistema nervioso central). Es importante incluirlas en la dieta varias veces a la semana y en comidas no muy calóricas, puesto que con la menopausia se tiende a ganar peso.

• Lácteos desnatados: Durante esta etapa aumenta el riesgo de padecer osteoporosis, por lo que los lácteos (leche, queso, yogur…) son importantes por su calcio. Es preferible elegirlos descremados o light, ya que aportando minerales y vitaminas, ayudan a controlar el consumo de calorías.

Comentarios


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Paseo de Castañeda, 4    04131 Retamar (Almería)
950261362  /  664411367
AVISO LEGAL

CONDICIONES DE USO WEB

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE COOKIES