daimagen
WEB DAIMAGEN
  • Medicina
  • Estética
  • ESTÉTICA ONCOLÓGICA
  • Dietética y Nutrición
    • PronoKal
  • ASESORÍA DE IMAGEN
  • Blog
    • Salud >
      • Salud pediátrica
    • Electromedicina y estética
    • Belleza y tratamientos
    • Conocimiento de la piel y cosmética
    • Maquillaje y extensiones de pestañas
    • Beauty Party
    • Imagen Personal
  • CURSOS Y TALLERES
  • CONTACTAR
  • TRATAMIENTO PARA EL DOLOR
  • prensa

SALUD & BIENESTAR
consejos saludables


Imagen

¿Y cómo prevengo o mejoro yo la diabetes?

Tomate en serio una serie de hábitos en tu vida como medida de prevención.  Estas tienen el objetivo de alcanzar el mejor control posible de la glucemia y para ello es necesario:

•   Mantener una nutrición adecuada evitando la ingesta exagerada de azúcares 
y grasa.

•   Realizar ejercicios físicos todos los días, durante 30 minutos.

•   Evitar el sobrepeso, la obesidad, el tabaquismo y la hipertensión arterial.

•   Evitar las complicaciones y la discapacidad a través de la intervención médica oportuna.

•   Autocuidado de las piernas y pies consultando al especialista ante cualquier alteración de la coloración de la piel, la aparición de ampollas, grietas o lesiones.

 

¿Por qué es el ejercicio tan importante para las personas que tienen diabetes?

La actividad física es como un "arma secreta" que ayuda a combatir la diabetes. Cuando la persona hace ejercicio, aumenta la susceptibilidad del cuerpo a la insulina. Es decir, necesitará menos insulina para manejar  la diabetes. 

Beneficios:

•   Reduce el azúcar en la sangre, la presión sanguínea y el colesterol.

•   Mejora la circulación.

•   Reduce la necesidad de insulina y medicación.

•   Evita el aumento de peso y estimula la pérdida de peso (el exceso de grasa en el cuerpo empeora la diabetes)

•   Refuerza el corazón, los músculos y los huesos.

•   Mejora la fuerza, flexibilidad y resistencia.

•   Mejora la función cerebral y el estado de ánimo.

•   Reduce la tensión nerviosa (estrés)

 

¿Cómo se debe llevar un programa de ejercicios?

Antes de comenzar una rutina de ejercicio, el profesional médico encargado de tu salud tendrá que evaluarte el corazón, los riñones, los pies y el sistema nervioso para verificar que estás suficientemente saludable para emprender un programa de actividad física. Para comenzar a hacer ejercicio, comienza lentamente para dejar que el cuerpo se acostumbre. Comienza por caminar unos 5 a 10 minutos, bien sea al aire libre o en una máquina de ejercicio, y poco a poco, aumenta unos minutos más cada semana. Cuando el cuerpo se acostumbre a caminar, puedes agregar nuevas actividades, tales como nadar, correr, montar en bicicleta, bailar o clases de ejercicios aeróbicos.

¿Qué debo saber sobre los medicamentos para la diabetes y el ejercicio?

Debes tomarte el nivel de la glucosa sanguínea antes y después del ejercicio, especialmente si tomas insulina o medicamentos orales para bajar el azúcar en la sangre. El ejercicio cambia la forma en que el cuerpo reacciona a la insulina y esto puede causar alteraciones extremas en los niveles de azúcar (híperglucemia e hipoglucemia). Estas son condiciones serias pero se pueden evitar con el control apropiado. El temor a estas condiciones no debe hacer que evites el ejercicio.

Como el ejercicio ayuda a bajar el azúcar en la sangre, es posible que tengas que ajustar la dosis de los medicamentos para la diabetes a medida que progresa en tu programa de ejercicio.

Precauciones:

Si tienes un nivel de azúcar en la sangre de 300 mg/dL o más, antes de hacer ejercicio, no debes hacerlo porque el azúcar puede subirte aún más.

Si tienes un nivel de azúcar en la sangre de menos de 70 mg/dL antes de hacer ejercicio, debes comer algo.

La actividad física es importante para todos, especialmente para quienes tienen que vivir con diabetes. Habla con tu médico acerca del mejor tipo de ejercicio para ti y escoge una actividad que te guste para que puedas perseverar en ella. Una rutina de ejercicio y una dieta saludable ha de mejorar el control de tu diabetes y su calidad de vida.

¿Cómo debe ser la alimentación de un diabético?

La alimentación es un aspecto importante dentro del tratamiento, ya que se debe orientar a consumir una dieta hipocalórica en función de no aumentar el peso o bajarlo en el caso que se esté padeciendo a su vez sobrepeso. De hecho la mayoría de las personas con diabetes del tipo 2 sufren un exceso de peso que puede ser controlado con los alimentos permitidos para diabéticos sin que ello tenga que ver con necesitar adquirir productos especiales.

El diabético necesita una dieta saludable equilibrando los grupos de nutrientes en función de mantener el buen nivel de glucosa en la sangre.
Si bien el diabético puede comer de todo pero con moderaciones y restricción del azúcar refinado, pues no puede agregar a sus infusiones azúcar pero puede endulzarlas con edulcorantes permitidos. 
En este sentido el mayor cuidado dentro de los alimentos se debe tener con los que aportan hidratos de carbono como las pastas, los vegetales del tipo “C”, los cereales, los fideos y las grasas, las cuales deben ser moderadas si no fueron restringidas por el médico.
De hecho la mejor dieta es aquella que ha sido prescripta por un nutricionista. Asimismo, se debe tener cuidado con las porciones. 

Además, todos los diabéticos deben conocer la importancia de su alimentación diaria, consumir alimentos ricos en vitaminas y antioxidantes para disminuir el estrés oxidativo generado por los radicales libres.

Esto quiere decir que los antioxidantes como la vitamina A, E y C, retrasan el envejecimiento celular ya que combaten la degeneración de estas células, que suele producir a causa de los radicales libres.

El organismo posee de manera natural la posibilidad de neutralizar los radicales libres que nos exponemos a diario cuando nos alimentamos, pero en pacientes que padecen de diabetes en los que hay un cierto desorden metabólico, este estrés celular es mucho mayor, por lo que se pueden producir efectos muy negativos para la célula como la oxidación de las mismas.

Estos antioxidantes se encuentran en frutas, verduras y en algunas semillas como la nuez, ya que poseen un alto porcentaje de vitamina E, un compuesto que participa en el equilibrio antioxidante.

Lo mismo pasa con la vitamina C, pero la recomendación es consumirlos crudos para que por medio del calor no pierdan sus propiedades. En cuanto a las cantidades, quien debe de indicarlas son los médicos nutricionistas que son los indicados para realizar un régimen alimenticio acorde a las necesidades de cada uno, ya que no es saludable consumir cantidades excesivas para gozar de las propiedades mencionadas.

Una vez más se manifiesta que la alimentación saludable es muy importante, pero no solo para los diabéticos en los que se considera uno de los pilares para el tratamiento, sino para cualquier persona.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Paseo de Castañeda, 4    04131 Retamar (Almería)
950261362  /  664411367
AVISO LEGAL

CONDICIONES DE USO WEB

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE COOKIES