daimagen
WEB DAIMAGEN
  • Medicina
  • Estética
  • ESTÉTICA ONCOLÓGICA
  • Dietética y Nutrición
    • PronoKal
  • ASESORÍA DE IMAGEN
  • Blog
    • Salud >
      • Salud pediátrica
    • Electromedicina y estética
    • Belleza y tratamientos
    • Conocimiento de la piel y cosmética
    • Maquillaje y extensiones de pestañas
    • Beauty Party
    • Imagen Personal
  • CURSOS Y TALLERES
  • CONTACTAR
  • TRATAMIENTO PARA EL DOLOR
  • prensa

SALUD & BIENESTAR
consejos saludables


Imagen

¿Colesterol en tu vida? ¡¡¡NO!!!!

El colesterol es una grasa o lípido que se encuentra en la sangre de todas las personas, y necesaria para el funcionamiento normal de las células del organismo.

La mayor parte del colesterol se produce en el hígado, aunque también forma parte de la grasa de algunos de los alimentos que ingerimos en la dieta.

La sangre conduce el colesterol, y lo hace a través de tres tipos de partículas que se llaman lipoproteínas:

• Las LDL: Llamadas popularmente “colesterol malo”, dado que se deposita en las paredes de los vasos sanguíneos, produciendo placas de ateroma (que son lipoproteínas de baja densidad).

• Las HDL: Llamadas “colesterol bueno”, ya que recogen el colesterol que no se ha utilizado y lo devuelven al hígado donde se destruye. Son lipoproteínas de alta densidad.

• Las VLDL, o lipoproteínas de muy baja densidad, más peligrosas y dañinas aún que las de baja densidad o LDL.


¿Qué ocurre si tengo el colesterol alto?

Las consecuencias más importantes del exceso de colesterol en sangre, son las enfermedades de coronarias y/o cardiovasculares, en concreto, el infarto de miocardio, la angina de pecho y la aterosclerosis.

¿Cuáles son los factores de riesgo asociados?

Las personas que además de un exceso de colesterol en su sangre, tienen uno o más de los siguientes factores de riesgo, deberán tomar precauciones para cuidarse, puesto que todos ellos constituyen factores desencadenantes de la enfermedad.

Factores de riesgo:

• Hipertensión arterial: cifras anormalmente elevadas de presión arterial.

• Hábito de fumar.

• Diabetes mellitus.

• Obesidad, estrés y sedentarismo.

• Factores genéticos, hereditarios.

• Sexo: Los hombres son más propensos a esta enfermedad.

 

¿Y qué puedo hacer?

Los estilos de vida saludables pueden ayudar a reducir el riesgo de padecer enfermedades del corazón. Un plan de alimentación saludable es esencial. Implica saber escoger los alimentos adecuados y prepararlos de forma saludable. Asimismo, en todas las curas preventivas y curativas del colesterol, es necesario mejorar la calidad de vida intentando minimizar los factores de riesgo:

• Prevenir la obesidad, y si existe, tratarla con el fin de mantener el peso adecuado.

• Realizar actividad física de manera regular.

• Dejar de fumar.

• Reducir el estrés.

Controlar las cifras de tensión arterial.

Si tienes alguna consulta deja tu comentario y resolveremos tus dudas.

Comentarios


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Paseo de Castañeda, 4    04131 Retamar (Almería)
950261362  /  664411367
AVISO LEGAL

CONDICIONES DE USO WEB

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE COOKIES