daimagen
WEB DAIMAGEN
  • Medicina
  • Estética
  • ESTÉTICA ONCOLÓGICA
  • Dietética y Nutrición
    • PronoKal
  • ASESORÍA DE IMAGEN
  • Blog
    • Salud >
      • Salud pediátrica
    • Electromedicina y estética
    • Belleza y tratamientos
    • Conocimiento de la piel y cosmética
    • Maquillaje y extensiones de pestañas
    • Beauty Party
    • Imagen Personal
  • CURSOS Y TALLERES
  • CONTACTAR
  • TRATAMIENTO PARA EL DOLOR
  • prensa

SALUD & BIENESTAR
consejos saludables


Imagen

Consejos de belleza para cuando hagas la compra

Alimentos que iluminan: Una cara descansada y libre de fatiga  delata un consumo adecuado de vitamina E por eso muchos tratamientos cosméticos basan en ella su eficacia. También los carotenoides y la vitamina C, son indispensables para el tono de la piel.
-¿Qué alimentos elegir?  Zanahorias, brócoli, espinacas, los tomates y la calabaza tienen una alta dosis de vitamina E. La vitamina C se encuentra en grandes cantidades en el pepino, los pimientos y las coles de bruselas. Las frutas como las fresas, las naranjas, los kiwis, las limas, los limones, la papaya, el melón, son de las más ricas en carotenoides y vitamina C.

Alimentos que hidratan: Para que la piel se vea en perfectas condiciones debe estar hidratada por dentro. Un ejemplo gráfico es pensar en una hoja seca y otra fresca. La seca (sin agua), se rompe. Lo mismo ocurre con la piel, cuando le falta agua, aparecen agrietamientos y se forman arrugas al gesticular.
Beber 2 litros diarios, como mínimo, de agua es esencial para mantener un nivel estable de hidratación en nuestro organismo, y a nivel epidérmico además, se necesitan refuerzos que aseguren una correcta hidratación en las capas más profundas de la piel. 
-¿Qué alimentos elegir?  Aceites como los de soja, girasol y maíz contienen vitamina E y coenzima Q10. Los frutos secos, las nueces, pipas,  o semillas de girasol, actúan sobre la deshidratación y sequedad de la piel.

Alimentos que reafirman: Las proteínas son grandes aliadas de la firmeza y la tersura. El óvalo facial comienza a perder su firmeza a partir de los 45 años. Una buena hidratación, hacer ejercicio y comer sano, son fundamentales. Además de la carne, podemos complementar nuestra dieta con alimentos altamente proteicos e hipocalóricos.
-¿Qué alimentos elegir?
*Ricos en Zinc: Las ostras, los berberechos,  y las almejas destacan por ser una fuente importante de zinc, que interviene en numerosas funciones corporales y se concentra en la piel, las uñas, y los huesos.
*Omega 3 y 6: El pescado azul, por su aporte de Omega 3 y 6.
*Vitamina A: Las verduras sobre todo amarillas y anaranjadas (zanahoria, calabaza…) ricos en betacaroteno, precursor de la vitamina A, que protege las mucosas y la piel. También las frutas como el melocotón, las nectarinas y las cerezas. El pollo y el pavo por ser ricos en vitamina A.
*Vitamina C: Las verduras como el pimiento (protege el colágeno y va muy bien para la piel y los huesos), la col y los tomates. Entre las frutas, resultan imprescindibles las frutas cítricas y las frutas del bosque (kiwis, moras, fresas…), porque tienen vitamina C y colágeno.
La vitamina C –antioxidante- favorece la síntesis de colágeno, una proteína que no se puede incorporar de forma externa y es básica para evitar la flacidez y las arrugas.
*Antioxidantes: Son importantísimos para ralentizar el envejecimiento en general y el de la piel en particular. Las frutas, las verduras, el chocolate con un mínimo de 70% de cacao, las nueces… son ricos en ellos. Los expertos aconsejan como saludable una copa ve buen vino tinto al día, ya que es un gran antioxidante. El resveratrol, presente en la piel de las uvas negras, ralentiza el envejecimiento celular.

Alimentos a tu medida: Al igual que en los tratamientos cosméticos existen líneas específicas dependiendo los tipos y necesidades de la piel, existen determinados “alimentos base” que favorecen a cada tipo de piel
*Piel seca: No puede faltarle agua, frutas antioxidantes (frutos rojos, granada, aguacate, uvas, melón...) y aceite de oliva.
*Piel grasa: Hay que evitar el consumo de grasas, embutidos, comidas y dulces prefabricados. Incrementar la ingesta de alimentos con fibra y efecto diurético como la piña.
*Piel mixta: En principio, sólo habría que preservar una correcta higiene y eliminar de su entorno aquellos agentes que la perjudican directamente como la nicotina o alcohol, que aumentan la oxidación y la saturan de toxinas.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Paseo de Castañeda, 4    04131 Retamar (Almería)
950261362  /  664411367
AVISO LEGAL

CONDICIONES DE USO WEB

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE COOKIES