daimagen
WEB DAIMAGEN
  • Medicina
  • Estética
  • ESTÉTICA ONCOLÓGICA
  • Dietética y Nutrición
    • PronoKal
  • ASESORÍA DE IMAGEN
  • Blog
    • Salud >
      • Salud pediátrica
    • Electromedicina y estética
    • Belleza y tratamientos
    • Conocimiento de la piel y cosmética
    • Maquillaje y extensiones de pestañas
    • Beauty Party
    • Imagen Personal
  • CURSOS Y TALLERES
  • CONTACTAR
  • TRATAMIENTO PARA EL DOLOR
  • prensa

SALUD & BIENESTAR
consejos saludables


Imagen

Combate el hígado graso

Según la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), alrededor del 15-20% de los españoles padecen esta enfermedad relacionada  con los hábitos de vida actuales y con la obesidad; de ahí que su incidencia no deje de crecer.

¿En qué consiste?

El “Hígado graso” o “esteatosis hepática no alcohólica” es una enfermedad caracterizada por el depósito de ácidos grasos libres, triglicéridos y colesterol en las células del hígado. Su diagnóstico es muy sencillo, ya que se detecta mediante una ecografía hepática o un análisis de sangre (se detecta gran aumento de transaminasas, que son las enzimas del hígado y nos hablan de su salud), y también con síntomas como hinchazón abdominal, pesadez después de comer, y digestiones lentas.

¿Existe un único perfil?
No, hay que distinguir dos clases de hígado graso:

1. El provocado por la ingesta excesiva de alcohol
2. El que no está provocado por la ingesta de alcohol.

En la inmensa mayoría de los casos, adquirir esta enfermedad se debe a unos hábitos de vida poco saludables. Sólo en algunas ocasiones, el componente genético tiene cierta importancia, aunque irá asociado a unos hábitos deficientes.
En ambos casos, todo apunta a que se va a convertir en la patología hepática característica de las próximas décadas, debido principalmente a su relación directa con el estilo de vida actual y con otros problemas, como el síndrome metabólico.

Enemigos de nuestro hígado:

-Sobrepeso y alimentación inadecuada: Las personas con sobrepeso u obesas y de mediana edad, conforman el perfil más proclive. Dietas ricas en calorías, grasas e hidratos de carbono, exceso de comidas rápidas y bebidas azucaradas, etc. van asociadas a ser candidatos a tener un hígado graso.
-Sedentarismo: La escasa o nula actividad física, junto a la dieta desequilibrada, se encuentra entre sus primeras causas.
-Exceso de alcohol: Aunque un importante porcentaje de personas con hígado graso son abstemias, en otros casos, el consumo de alcohol puede ser un desencadenante directo de la enfermedad y empeora el pronóstico.

Hábitos saludables:

-Control de peso y buena alimentación: El control de peso y una alimentación saludable son las medidas preventivas más acertada, y ya sabemos que éstas se basa sobre todo en un equilibrio de nuestro consumo y gasto calórico. Los alimentos que nos ofrece la dieta mediterránea: fruta, verdura, aceite de oliva, fibra, pescado azul…serán muy acertados para mantener y preservar un hígado saludable; aunque si hay sobrepeso o tenemos las transaminasas altas, en primer lugar, la dieta a llevar será responsabilidad de un médico nutricionista, que controlará nuestra alimentación y nos realizará analíticas periódicas, dándonos siempre los mejores consejos nutricionales para revertir esta situación hasta conseguir una normalización de los niveles de enzimas hepáticas, que siempre serán el mejor indicador del funcionamiento del hígado.
-Sedentarismo: El ejercicio aeróbico es el que más beneficios ha demostrado para esta patología. El hábito de caminar diariamente entre 45 y 60 minutos irá en beneficio de la salud del hígado y del corazón.
-Consumo de alcohol: Consume bebidas alcohólicas de forma moderada. Según los expertos, por tal se comprende un máximo de una o dos copas de vino o cañas de cerveza (o una copita de licor de alta graduación) al día en el caso de los hombres, y algo menos (la mitad de la cantidad) para las mujeres.

Vacaciones, fiestas…
A veces nos excedemos con la comida y el alcohol. Por eso procura seguir una dieta depurativa los días previos y posteriores a dichos eventos.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Paseo de Castañeda, 4    04131 Retamar (Almería)
950261362  /  664411367
AVISO LEGAL

CONDICIONES DE USO WEB

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE COOKIES